La comunicadora del SMN, Cindy Fernández, indicó a Télam que "la sensación térmica no es un valor que se mida con un instrumento como la temperatura en el aire, sino que se establece a través de una fórmula matemática en la que se conjugan las variables de la temperatura real en el aire, el viento y la humedad, para estimar una medida del grado del confort del cuerpo humano".
"En el caso particular de este jueves, lo que sucedió fue que al mediodía tuvimos temperaturas más altas con menor humedad en el ambiente, pero cuando el viento rotó y comenzó a soplar desde el Río de La Plata trajo agua, que, aunque bajó la temperatura, hizo subir la humedad, lo que forzó la suba de la sensación térmica", apuntó.
La especialista señaló que "el aumento de la humedad relativa bloquea un mecanismo natural de regular la temperatura corporal que es la transpiración; cuando hace calor la humedad se condensa en nuestra piel y ahí se evapora tomando calor de nuestro cuerpo que se enfría, pero cuando hay mucha humedad en el ambiente esa evaporación no se completa y es cuando empezamos a notarnos más pegajosos".
La sensación térmica, continuó, "es un cálculo que busca estimar cómo percibimos esas variables meteorológicas; de hecho, hay una fórmula para estimarla en verano con mayor peso en la humedad relativa y otra para estimarla en invierno con mayor peso en el viento".
Fernández añadió que "no afecta a todos de la misma forma, porque cuando se establecieron estas fórmulas se tuvo en cuenta el biotipo de un hombre de tez blanca de 1,70 de altura con poca grasa corporal y el torso desnudo, por lo que quienes no entren en esa descripción pueden percibir una sensación térmica distinta".
CABA igualó al récord histórico de temperatura para marzo
En medio del pico de altas temperaturas que registran gran parte del centro y el Litoral del país, la ciudad de Buenos Aires, con 37,9 grados, igualó al récord histórico para marzo que data de 1952, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y a las 16 la sensación térmica llegó en la Capital a 43 grados.
A estas temperaturas agobiantes se sumó por la tarde la presencia de humo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) debido a incendios activos en la zona sur del Delta del Paraná, cerca de la ciudad bonaerense de Baradero.
Según el ranking de temperaturas del SMN, a primera hora de la tarde CABA era el distrito más caluroso del país con 37,9 grados de temperatura, aunque a las 16 llegó a 35,4 grados con una sensación térmica de 43 grados.
Un rato antes, a las 15, Morón encabezaba el ranking con 38,7 grados, seguida por Campo de Mayo y 9 de Julio, en la provincia de Buenos Aires, ambas con 38,2 grados, pero a las 16 Campo de Mayo superó los 39, al registrar 39,2 grados.
En total, diez distritos superaron esta tarde los 34 grados. Son las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Catamarca, La Pampa, La Rioja, San Luis y CABA.
Por tratarse de marcas tan elevadas para esta época del año, CABA batió hoy el récord histórico de temperatura máxima para marzo.