https://www.agenciaelvigia.com.ar/noticias/avellaneda/2024/litza-la-licuadora-avanza-milei-redujo-mas-del-19-el-salario-de-los-trabajadores
Loading...

Noticias

viernes 12 abril 2024 1362 Vistas

Litza: «La licuadora avanza, Milei redujo más del 19% el salario de los trabajadores»


La legisladora nacional avellanedense opinó sobre la complicada situación de las y los trabajadores por la recesión generada por las políticas económicas de Milei y Caputo.

Al conocerse los datos económicos que muestran una gran recesión en el consumo producto de salarios degradados, la diputada nacional de Avellaneda, Mónica Litza, advirtió que el fuerte nivel de licuación y la histórica caída salarial es lo que “vinieron a hacer con una brutalidad atroz”.

“En tres meses, el gobierno de Milei redujo un 19,6% el salario promedio de los trabajadores. Salarios que tuvieron la peor caída histórica, quedando por debajo de la crisis del 2001”, explicó Litza.

Al detallar el nivel de ajuste y licuación que padecen los argentinos, la legisladora cercana a Sergio Massa comparó: “El salario cayó en tres meses lo mismo que en los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri”.

“El consumo cayó el 13,8% interanual en supermercados. La inversión privada cayó en su comparación interanual un 13,3%. Con los salarios desplomados y una fuerte recesión, la Argentina de Milei es cara y poco atractiva para la inversión privada. Y fundamentalmente cruel para los trabajadores”, remató Litza.

Fuente: Prensa Litza

Lo Último

Lo dijo en el Parque de Juegos del Polideportivo Reynaldo Gorno, en el marco de las actividades por las vacaciones de invierno.
Se trata de un acuerdo de cooperación institucional entre la Municipalidad de Avellaneda y CICRAL para fomentar el comercio internacional y vincular instituciones locales con las rusas.
Con la participación de académicos, autoridades y referentes del sistema científico y tecnológico, la actividad se realizará en la Universidad Nacional de Quilmes el pró…
La mitad de la población reconoce tener dificultades para conciliar el sueño. Las mujeres, los adultos mayores y los sectores de menores ingresos son los más afectados.  

Más Noticias