Este miércoles 13 de octubre comenzaron en Supisiche y Av. Belgrano, de Sarandí, en Avellaneda, los operativos territoriales para difundir las características e informar sobre requisitos, compatibilidades y los pasos a seguir para la inscripción del Programa Registradas, que tiene como objetivo central promover el empleo, la permanencia y la bancarización de las trabajadoras de casas particulares.
Según la Dirección de Mapeo Federal del Cuidado del MMGyD, más del 98% de las trabajadoras de casas particulares son mujeres, las cuales representan cerca del 17% de las asalariadas de todo el país. En promedio, trabajan 17 horas semanales, reciben un sueldo aproximado de $13.300 y se calcula que la informalidad en el sector supera el 69%, lo que provoca, entre otras dificultades, un límite para acceder a la bancarización y severos obstáculos para permanecer en el empleo. Además, el 64% de las trabajadoras de casas particulares vive en hogares que se encuentran por debajo de la línea de la pobreza.
Atendiendo a este contexto surge Registradas, como una política destinada a las empleadas de casas particulares y a empleadores/as que registren una nueva relación laboral. Consiste en un incentivo por parte del Estado, que abonará una parte del salario de la trabajadora durante seis meses, y el compromiso de la parte empleadora de continuar realizando el pago durante un plazo mínimo de cuatro meses luego de finalizado el beneficio. A su vez, las trabajadoras dispondrán de una cuenta gratuita en el Banco de la Nación Argentina y podrán acceder a beneficios bancarios, además de contar con los correspondientes aportes, contribuciones y ART.
Esta semana, otro operativo territorial como el realizado hoy en Avellaneda se llevará a cabo en Quilmes Oeste, el Viernes 15/10 de 9 a 13 horas en Aníbal Troilo 3140.
Más información en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/generos/programa-registradas