https://www.agenciaelvigia.com.ar/noticias/argentina/2025/el-50-de-los-argentinos-duerme-mal-inseguridad-estres-y-clase-social-entre-las-principales-causas
Loading...

Noticias

martes 22 julio 2025 263 Vistas

El 50% de los argentinos duerme mal: inseguridad, estrés y clase social entre las principales causas


La mitad de la población reconoce tener dificultades para conciliar el sueño. Las mujeres, los adultos mayores y los sectores de menores ingresos son los más afectados.  

Un estudio publicado recientemente por la Asociación Argentina de Medicina del Sueño (AMSUE) reveló que el 50% de los argentinos no duerme bien. Las causas principales se relacionan con el estrés que generan las preocupaciones y los pensamientos nocturnos. El dato es aún más relevante al analizarlo por grupos: las mujeres, las personas mayores de 60 años y los sectores de clase baja presentan los mayores niveles de dificultad para conciliar el sueño.

Asimismo, el estudio describe que el contexto socioeconómico del país es el factor que provocan el ya mencionado estrés, lo que permite suponer que el temor a la inseguridad forma parte. El Observatorio de Seguridad de Verisure estudió la percepción de la inseguridad de los argentinos junto con CIO Investigación y esta ocupa el primer puesto de los principales problemas del país, seguido por la corrupción y el desempleo.

Según el relevamiento de la empresa líder en seguridad, el 55% de los argentinos encuestados considera que su localidad está más insegura que hace un año pese a que este dato disminuyó un 10% en comparación con el 2024. La encuesta también arroja datos alarmantes que influyen en el contexto emocional de las personas: el 56% de quienes sufrieron un robo asegura que el hecho ocurrió con violencia (un 12% más que el año pasado) y el 66% no contaba con ningún sistema de seguridad al momento de la intrusión. A partir de esa experiencia, muchas personas deciden tomar medidas en búsqueda de tranquilidad. Si bien la mayoría piensa que no hubiese evitado el delito, más de la mitad de los encuestados aseguró haber instalado un sistema de seguridad después de haber sido víctimas. Este número (57%) fue significativamente mayor al de la medición anterior (28%).

“La inseguridad genera una carga emocional constante, que se traslada al ámbito más íntimo como es el descanso. Sentirse vulnerable dentro del propio hogar es motivo de estrés que puede afectar el sueño. La sensación de protección, en cambio, permite bajar el nivel de alerta y recuperar la tranquilidad necesaria para descansar bien”, destaca Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina.

"En un país donde la mitad de la población reconoce tener dificultades para descansar, abordar las causas de ese malestar se vuelve clave. Entender qué preocupa, qué activa los pensamientos nocturnos y qué soluciones pueden aportar calma es parte del desafío. Tener un buen descanso y saber que el hogar está seguro es recuperar calidad de vida", finaliza el informe. 

Fuente: Operaciones de Verisure Argentina

Lo Último

Las tareas se realizan con una inversión íntegramente municipal.
Lo dijo en el Parque de Juegos del Polideportivo Reynaldo Gorno, en el marco de las actividades por las vacaciones de invierno.
Se trata de un acuerdo de cooperación institucional entre la Municipalidad de Avellaneda y CICRAL para fomentar el comercio internacional y vincular instituciones locales con las rusas.
Con la participación de académicos, autoridades y referentes del sistema científico y tecnológico, la actividad se realizará en la Universidad Nacional de Quilmes el pró…

Más Noticias