En una nota publicada hoy por el diario La Nación que lleva la firma de la periodista Sofía Diamante, la autoridad máxima de la empresa ENEL, dueña de Edesur, Claudio Cunha, pidió aumento de tarifas y "reglas claras", tras dejar a miles de usuarios sin servicio en plena ola de calor.
Cunha pidió terminar con el “modelo de tarifas improvisadas, sin reglas claras”. Según el artículo periodístico, Esdesur presentó un balance en rojo, a septiembre pasado, de $12.500 millones, a pesar de 4 años de tarifazos de más de 3 mil poer ciento que les permitió el gobierno de Cambiemos.
"Reglas claras" fueron, casualmente, las palabras que utilizó Mauricio Macri en su último tuit felicitando a los científicos por el nuevo satélite argentino.
A pesar de ese brutal aumento de tarifas que pagaron todos los argentinos, Claudio Cunha asegura que “la empresa no distribuye dividendos hace 20 años, a excepción de 2009, cuando se repartieron $30 millones. En el último año, invertimos cerca de US$160 millones a base de deuda. Nos endeudamos con el accionista, que puso US$100 millones, y Cammesa [la compañía con control estatal encargada del despacho de energía eléctrica]. Seguir sosteniendo una compañía a base de deuda no es sostenible, por eso es importante que se regularice la situación”.
Cuando la periodista le preguntó por qué el sistema no está preparado para aguantar los picos de calor, Cunha respondió: "Porque hay que rearmar un sistema que sea más robusto, transparente y estable en el tiempo. No podemos seguir con un modelo de tarifas improvisadas, sin reglas claras y estables. Se necesita tener un mínimo de visibilidad, que permita hacer planificación de mediano y largo plazo".
El empresario, sin embargo, aseguro que con los tarifazos macristas la situación mejoró: "El servicio mejoró y lo vemos en los datos. La duración de los cortes son la mitad de lo que eran antes. En 2015, Edesur tenía 33 horas de corte promedio por cliente por año y hoy está en 13 horas. Hay que seguir mejorando y para eso se requiere tiempo, inversión y tranquilidad".
Finalmente, Cunha afirmó que lo que Edesur calcula es que, al menos, deben duplicarse las tarifas: "Más de 100% es el atraso por la inflación de los últimos tres años. El incremento anterior había sido en marzo de 2019".
Tras dejar a miles de usuarios sin luz en plena ola de calor, Edesur pide aumento de tarifas: “No podemos seguir con un modelo de tarifas improvisadas y sin reglas claras”, le dijo Claudio Cunha, country manager de Enel Argentina, dueña de la distribuidora eléctrica a @LANACION pic.twitter.com/TkcQ71YcuS
— Agencia El Vigía ???????? (@AgenciaElVigia) January 16, 2022
Un total de 70.331 clientes de las concesionarias Edesur y Edenor permanecían esta mañana sin suministro eléctrico en diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires y localidades del conurbano bonaerense, informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
— Agencia El Vigía ???????? (@AgenciaElVigia) January 16, 2022