"Además, se contó con la oportunidad de poner en valor el programa que AySA lleva adelante con UNICEF, titulado 'Empresas que Cuidan', el cual impulsa a su cadena de valor a asumir políticas de cuidados con perspectiva de corresponsabilidad", informó la empresa.
Al respecto, Eugenia Ghiotto destacó: “Fue una gran oportunidad para AySA para cruzarse con otras empresas de América Latina y del Caribe, pero sobre todo para pensar la responsabilidad que tiene el sector empresarial privado en la construcción de una sociedad y de un Estado más justo e igualitario. Por lo tanto, son fundamentales las políticas que desarrollan, implementan y profundizan en materia de género y diversidad”.
En este sentido, "AySA es referente en la temática para sus empresas proveedoras, sumando a más de 200 de ellas a los talleres pertenecientes al programa 'Empresas que Cuidan', y es importante destacar que la empresa continúa realizando las capacitaciones en sensibilización en Perspectiva de Género que denominan 'Sello Violeta',; señalaron desde AySA.
Al día de hoy, más de 600 empresas proveedoras se han certificado con ese sello. AySA además incluyó en los pliegos de licitación de sus obras ejes en la temática de género y diversidad. Más de 200 obras ya han sido licitadas con este requerimiento.
“Al margen de exponer nuestro trabajo, nuestro aporte en estas jornadas se centró en hacer un proceso de visibilización y concientización sobre cómo el sector privado forma parte de las políticas del Estado. AySA como empresa estatal estuvo incentivando a que las empresas netamente privadas pudieran dimensionar la responsabilidad que también tienen en la construcción de un Estado más justo, justamente para dejar de decir que el Estado es responsable, y pasar a ser parte de la transformación porque también son responsables de esto", concluyó Ghiotto.