En una primera etapa que comenzará a ejecutarse en 2023 se trabajará en las estaciones Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D) y Jujuy (Línea E).
Allí se hará una renovación integral que incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, recambio de solados y luminarias, trabajos de herrería, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y nuevo mobiliario en andén como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.
“Se apunta a garantizar una mejor circulación por las estaciones, al transformarlas en espacios más cómodos, ordenados y con mayor iluminación”, dijeron.
En una segunda etapa se trabajará en Lima (Línea A); Carlos Pellegrini, Uruguay, Pasteur-Amia, Pueyrredón y Carlos Gardel (Línea B); Diagonal Norte (Línea C); y Catedral, 9 de Julio, Tribunales, Agüero, Scalabrini Ortiz y Plaza Italia (Línea D).
La elección y priorización de cada estación se hizo en base a dos factores: la complejidad de los trabajos a realizar y la cantidad de pasajeros que circula por cada una de ellas.
En el caso de las estaciones patrimoniales -que son trece-, se contará con el asesoramiento de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad.
Con ese objetivo ya se llamó a licitación para avanzar con un plan de puesta en valor de estaciones.