La Defensoría del Público informó que, desde agosto del año pasado a la fecha, el organismo ya recibió 293 reclamos contra esos contenidos promovidos por la mencionada conductora televisiva.
"A partir de las denuncias, nuestro organismo analizó las presentaciones con sus equipos multidisciplinarios y acordó con la productora que emitía el programa por Canal 9 que se difundiera un spot aclaratorio producido por la Red de Periodismo Científico en el horario prime time o durante el programa: finalmente no se cumplió en los términos previstos", informó la Defensoría del Público mediante un parte de prensa.
Durante este año se recibieron reclamos contra la misma periodista a raíz de contenidos emitidos en la señal A24, que ponían en duda la eficacia de la vacuna contra el Covid-19. Se hicieron llegar a la emisora las recomendaciones elaboradas por la Defensoría en consulta con especialistas, científicos y redes de profesionales. https://defensadelpublico.gob.ar/wp- content/uploads/2021/02/Recomendaciones-Pandemia-y-Vacunacio%CC%81n-1.pdf
Tras agotar todas las instancias de diálogo, se remitieron las actuaciones al ENACOM, que procedió a aplicar las sanciones que, reiteramos, no se informaron detalladamente, con montos, plazos ni consecuencias ante incumplimiento.
La Defensoría del Público fue creada por la Ley 26522 (Ley Servicios de Comunicación Audiovisual) a través del Artículo 19, "para promover, difundir, y defender el derecho a la comunicación democrática de las audiencias de los servicios de comunicación audiovisual en todo el territorio nacional. Alienta el cambio cultural por la vía del diálogo, la conciliación y a la capacitación de los equipos radiales y televisivos".