Litza agregó que “el presidente no puede salir del cepo como prometió, y es cada vez más dramático el cierre de industrias, la caída de salarios, y los fuertes aumentos en el transporte y servicios esenciales”.
“Los números son escalofriantes de solo pensar que detrás de ellos hay personas de carne y hueso, y marcan cómo vivimos por las políticas del presidente Javier Milei, las que generaron más desigualdad y exclusión social. Principalmente en el Conurbano, donde la pobreza es de casi el 60%”, aseguró Litza.
Al profundizar sobre las desigualdades del modelo de Milei, la legisladora avellanedense explicó que “la población trabaja cada vez más para tener cada vez menos, sometiéndonos a un sacrificio inútil que nos lleva día a día a más pobreza”.
“Mientras se pasea por el mundo con su soberbia y festeja el padecimiento de los jubilados, destruye a la industria nacional y el empleo”, sostuvo la diputada.
LA ARROGANCIA DE MILEI HUNDE EN LA MISERIA A LOS ARGENTINOS
— Mónica Litza (@monicalitza) September 26, 2024
Que el Presidente quiera demostrar que tiene razón nos está llevando a estos datos que DUELEN
52,9% de pobreza, 25 millones de personas afectadas.
Datos que representan un aumento de 12,8 puntos porcentuales en… pic.twitter.com/djVYRipv37
“Está claro que en estos nueve meses de gobierno Milei va contra la movilidad social, ajusta a los jubilados y a la universidad pública, generando más exclusión, angustia y pobreza”, finalizó Litza.