El titular de la Federación Universitaria de Avellaneda, Diego Arellano, señaló que "con el espíritu de seguir construyendo una universidad pública de calidad, innovadora, inclusiva, profundamente feminista, un modelo de universidad puesto al servicio de nuestra patria y comprometida con el desarrollo, la salud pública, con la soberanía, la investigación, la ciencia y la tecnología, proponemos al Estado nacional la iniciativa de tener una Paritaria nacional Estudiantil".
"Está iniciativa -agregó el representante de los estudiantes- es la lectura histórica de la demanda de los gremios estudiantiles a nivel nacional, de tener un ámbito institucional de debate con el estado para contribuir con nuestra voz a las discusiones de los presupuestos destinados a la educación y a nuestro sector en particular, plantear nuestras demandas y necesidades como estudiantes, como así también discutir las becas ,el progresar, la problemática de transporte, de hábitat, de conectividad, entre otras, que hacen a la situación socioeconómica y formativa de los estudiantes".
"El movimiento estudiantil nacional y popular tiene la firme convicción de que este reconocimiento histórico, será un cambio trascendental en nuestra vida como sujeto político y gremial en la Argentina", finalizó Arellano.