https://www.agenciaelvigia.com.ar/noticias/argentina/2023/detectan-presunta-estafa-de-mayoristas-con-aceites-a-precios-mayores-a-los-acordados
Loading...

Noticias

viernes 26 mayo 2023 1138 Vistas

Detectan presunta estafa de mayoristas con aceites a precios mayores a los acordados


La Secretaría de Comercio detectó una "presunta estafa" por parte de mayoristas en la comercialización de aceites, luego de una serie de operativos de relevamiento realizados esta semana donde descubrió que algunos productos comprados a precio subsidiado eran revendidos a los minoristas a un precio mucho mayor al acordado en el programa Precios Justos.

Los operativos se concretaron el 22 y el 23 de mayo en los supermercados mayoristas Yaguar, Maxiconsumo, Vital, Makro y Diarco, para controlar el precio y el stock de los aceites que están dentro del fideicomiso aceitero.

"A partir de estos operativos se detectaron incumplimientos que constituyen presunto fraude en los precios de venta por parte de los mayoristas ya que comercializan el aceite del fideicomiso (que compran a un precio subsidiado 45% inferior al de mercado) a los comercios minoristas a un precio mucho mayor a los valores acordados en Precios Justos", indicó Comercio en un comunicado.

De probarse esta acción, "representaría una estafa por parte de los mayoristas hacia el Estado y hacia los consumidores", agregó.

Comercio señaló que en las inspecciones se detectaron sobreprecios en aceites de girasol y mezcla en presentaciones de 1,5 litro y 900 ml que van desde un 41% a un 101%.

En ese marco, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, enviará un requerimiento de subsanación de desvío detectado exigiéndoles a los mayoristas que arbitren los medios necesarios para resarcir a los consumidores afectados por las sumas indebidamente cobradas.

Las empresas mayoristas deberán informar a la Secretaría, en el plazo de cinco días, las medidas implementadas para dar cumplimiento a lo requerido precedentemente.

Los comerciantes minoristas, en tanto, podrán enviar un mail a [email protected] adjuntando la factura de la compra para que la Secretaría requiera al mayorista la devolución del dinero.

Tombolini se reunió con los abastecedores para ponerlos al tanto de la situación e iniciar una auditoría que "demuestre que estas empresas entregaron a precio subsidiado la mercadería que luego se comercializaba a precio vil", según el comunicado.

El fideicomiso aceitero privado es una herramienta que está vigente desde febrero de 2021 con el objetivo de mantener una oferta en góndola a precios desacoplados de los vaivenes de las cotizaciones de los commodities en el plano internacional y permite "sostener una divergencia entre la evolución del precio de exportación de la materia prima industrial con respecto al del aceite refinado con destino al mercado interno y que resulta esencial para la mesa de los argentinos", destacó Comercio.

Fuente: Agencia Télam

Lo Último

La diputada nacional de Avellaneda, Mónica Litza, resaltó la labor del Ministro de Economía Sergio Massa en su viaje a China, y destacó los proyectos de energía…
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este miércoles a los 500 nuevos agentes que se sumarán a la Patrulla Urbana local, lo que permitirá ampliar y reforzar la seguridad…
La intendenta de Quilmes recorrió este miércoles el operativo especial “Jornada de Castraciones”, que se realizó en la sede del Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) local, ubicado en Dr.…
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, firmó un acuerdo de leasing, correspondiente a la “Línea municipios bonaerenses 2023”, con Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia, para la adquisición de 10…

Más Noticias